¡Muy buenas!
Hoy vamos a hablar sobre un tema muy útil si quieres hablar correctamente: El subjuntivo con estructuras de valoración.
Pero… ¿Qué es una estructura de valoración?
Una estructura de valoración es una construcción que utilizamos para dar una opinión sobre algo que ha ocurrido o sobre un hecho (el mundial de fútbol, el cambio climático, el español…).
Si alguien nos pregunta:
- ¿Cuál es tu opinión sobre el mundial de Qatar?
- ¿Qué opinas sobre el veganismo?
- ¿Te parece bien que Juan se fuera de la fiesta?
En estos casos vamos a utilizar las estructuras de valoración para dar nuestra opinión o valorar algo.
¿Qué verbos utilizamos con estas estructuras?
SER
ESTAR
PARECER
¿Cuál es la estructura típica que utilizamos para dar una valoración en español?
1️⃣ En primer lugar tenemos los verbos SER, ESTAR o PARECER.
⚠️ Es importante recordar aquí que estos verbos siempre se conjugan con indicativo.
2️⃣ En segundo lugar podemos tener un:
- adjetivo: fantástico, genial, increíble
- adverbio: bien, mal
- sustantivo: una, pena, una vergüenza, un escándalo
+ QUE
3️⃣ En tercer lugar tenemos dos opciones: Verbo en indicativo o en subjuntivo:
Por ejemplo aquí tenemos 3 frases en las que podemos ver que tenemos el segundo verbo en indicativo y en subjuntivo:
👀 Es verdad que el subjuntivo es un tema complicado en español.
👀 Está bien que decidas no comer carne roja.
👀 Me parece una vergüenza que los políticos roben.
Ahora la pregunta es… ¿Cuándo utilizamos indicativo y cuándo subjuntivo?
Sí el adjetivo, el adverbio o sustantivo expresa algo objetivo, utilizamos el indicativo
Por ejemplo: es evidente que, es verdad que, es de cajón que, es un hecho que…
Hablamos de visiones generales o hechos objetivos
👀 Es verdad que el subjuntivo es un tema complicado en español.
En cambio, si el adjetivo, adverbio o sustantivo expresa algo subjetivo, una visión muy personal sobre algo, utilizamos subjuntivo
👀 Está bien que decidas no comer carne roja.
👀 Me parece una vergüenza que los políticos roben.
*Quizá a mí me parece una vergüenza, pero a ti no.
⚠️ A tener en cuenta ⚠️
📌 Excepciones que funcionan con subjuntivo:
•Es lógico que te preocupes por tus hijos.
•Es natural que los niños lloren.
•Es normal que no quieras trabajar los domingos.
📌 Cuando tenemos delante la palabra NO utilizamos siempre el subjuntivo:
•No es normal que haya gente durmiendo en la calle.
•No es verdad que Jaime critique a otros sin conocerlos.
📌 Además, si no queremos marcar el sujeto, sino que queremos hablar más en general, podemos utilizar el infinitivo en lugar del verbo conjugado:
•Está bien reciclar.
•Es una vergüenza querer ir al médico y tener que esperar 3 semanas.
¿Está más claro ahora? ¡Déjame un comentario con un ejemplo! 📩 ✍️
Hey very interesting blog!