BLOG

ELEDESDECASA_contratipo

Hacer valoraciones en español

23 Nov 2022 | Blog | 1 Comentario

¡Muy buenas!

Hoy vamos a hablar sobre un tema muy útil si quieres hablar correctamente: El subjuntivo con estructuras de valoración.

Pero… ¿Qué es una estructura de valoración?

Una estructura de valoración es una construcción que utilizamos para dar una opinión sobre algo que ha ocurrido o sobre un hecho (el mundial de fútbol, el cambio climático, el español…).

Si alguien nos pregunta:

  • ¿Cuál es tu opinión sobre el mundial de Qatar?
  • ¿Qué opinas sobre el veganismo?
  • ¿Te parece bien que Juan se fuera de la fiesta?

En estos casos vamos a utilizar las estructuras de valoración para dar nuestra opinión o valorar algo.

¿Qué verbos utilizamos con estas estructuras?

    SER

    ESTAR

    PARECER

¿Cuál es la estructura típica que utilizamos para dar una valoración en español?

1️⃣ En primer lugar tenemos los verbos SER, ESTAR o PARECER.

⚠️ Es importante recordar aquí que estos verbos siempre se conjugan con indicativo. 

2️⃣ En segundo lugar podemos tener un:

  • adjetivo: fantástico, genial, increíble 
  • adverbio: bien, mal
  • sustantivo: una, pena, una vergüenza, un escándalo 

+ QUE

3️⃣ En tercer  lugar tenemos dos opciones: Verbo en indicativo o en subjuntivo:

Por ejemplo aquí tenemos 3 frases en las que podemos ver que tenemos el segundo verbo en indicativo y en subjuntivo:

👀 Es verdad que el subjuntivo es un tema complicado en español.

👀 Está bien que decidas no comer carne roja.

👀 Me parece una vergüenza que los políticos roben.

Ahora la pregunta es… ¿Cuándo utilizamos indicativo y cuándo subjuntivo?

 Sí el adjetivo, el adverbio o sustantivo expresa algo objetivo, utilizamos el indicativo

Por ejemplo: es evidente que, es verdad que, es de cajón que, es un hecho que…

Hablamos de visiones generales o hechos objetivos

👀 Es verdad que el subjuntivo es un tema complicado en español.

En cambio, si el adjetivo, adverbio o sustantivo expresa algo subjetivo, una visión muy personal sobre algo, utilizamos subjuntivo

👀 Está bien que decidas no comer carne roja.

👀 Me parece una vergüenza que los políticos roben.

*Quizá a mí me parece una vergüenza, pero a ti no.

⚠️ A tener en cuenta ⚠️

📌 Excepciones que funcionan con subjuntivo:

Es lógico que te preocupes por tus hijos.

Es natural que los niños lloren.

Es normal que no quieras trabajar los domingos.

📌 Cuando tenemos delante la palabra NO utilizamos siempre el subjuntivo:

•No es normal que haya gente durmiendo en la calle.

•No es verdad que Jaime critique a otros sin conocerlos.

📌 Además, si no queremos marcar el sujeto, sino que queremos hablar más en general, podemos utilizar el infinitivo en lugar del verbo conjugado:

•Está bien reciclar.

•Es una vergüenza querer ir al médico y tener que esperar 3 semanas.

¿Está más claro ahora? ¡Déjame un comentario con un ejemplo! 📩 ✍️

1 Comentario

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Frases para el día a día en español

Frases para el día a día en español

ℹ️ Frases para el día a día ℹ️ ¡Hola! Hoy os traigo una frase que utilizamos mucho en español cuando queremos expresar que estamos esperando algo con muchas ganas, alegría, motivación… 💪  ⚠️ Se refiere a eventos para el futuro, a no ser que lo utilicemos en...

leer más
Expresiones españolas: Estar en la luna de Valencia.

Expresiones españolas: Estar en la luna de Valencia.

¡Hola! Hoy vamos a ver una expresión española que hace referencia a la ciudad de Valencia. ¿Qué mejor que aprender un idioma a través de expresiones y cultura? ¡Vamos allá! Aprende español mediante expresiones Actividad: En primer lugar, te recomiendo que escuches el...

leer más
Aprende español cocinando: La paella valenciana

Aprende español cocinando: La paella valenciana

¡Hola! Hoy vengo a hablarte de un plato típico español que seguro que conoces… ¡La paella! 🥘 Es un plato tradicional de la Comunidad Valenciana y lo comemos los domingos normalmente en familia o en casa de los abuelos. 😍Probablemente el plato español más reconocido...

leer más
Aprende español viajando: El vall d’Aran

Aprende español viajando: El vall d’Aran

¡Hola! Vuelve septiembre y con ello la vuelta a la rutina, a los horarios, a las clases, a nuevos proyectos... En definitiva, para mí septiembre es como un nuevo comienzo del año. He estado algo desaparecida por las redes este último mes, y es que he estado unas...

leer más
Aprende español viajando: Islas Columbretes

Aprende español viajando: Islas Columbretes

¡Hola! Hoy vengo a contaros una excursión que hice hace un par de semanas. Como os he explicado antes, yo soy de Castellón, al este de España. Aunque es una provincia poco conocida para muchos estudiantes, es una zona muy bonita si te gusta la naturaleza, la playa y...

leer más
Aprendiendo español: Los verbos «quedar» y «quedarse»

Aprendiendo español: Los verbos «quedar» y «quedarse»

¡Hola! ¿Qué tal estás? Hoy vengo a hablarte de la diferencia entre dos verbos que suelen confundir mucho… ¿Yo he quedado en casa?¿El fin de semana encuentro a mis amigos?¿Hoy me he quedado con mis amigos en una cafetería? Estas son algunas de las dudas que a mis...

leer más